Nodo Desierto Vivo: Ciencia, Saberes y Territorios por un norte de Chile sustentable

Es uno de los cinco nodos macrozonales de aceleración territorial de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCi) en Chile. Esta iniciativa es ejecutada por el Parque Científico Tecnológico (PCT) de la Universidad Católica del Norte (UCN) de Antofagasta, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Desierto de Atacama tiene los ojos puestos no sólo del mundo del turismo, sino que de la ciencia en sus diversas dimensiones, ya que posee condiciones geográficas particulares que lo convierten en un laboratorio natural, ideal para el desarrollo de soluciones de base científico tecnológica.

La belleza y grandeza del Desierto de Atacama congrega diversos elementos que atrae el interés por descubrir cómo ancestralmente el asentamiento humano ha ido a la vanguardia accediendo a las oportunidades que este territorio ofrece para el desarrollo productivo de sus comunidades. Y hoy, la coyuntura medioambiental pone nuevamente a prueba las capacidades de hombres y mujeres, proyectando cómo continúa el aprovechamiento de manera responsable de elementos disponibles en la tierra, el océano, el cielo, pero por sobre todo, el desafío del desarrollo productivo con eficiencia hídrica.

Por lo anterior, es que el Agua se convierte en nuestro principal elemento presente en todos los ejes de acción y ejecución, ya que si ésta existe la vida también. Esta es una invitación a conocer cómo las personas hacen de este territorio en sus distintos pisos ecológicos un Desierto Vivo.

Objetivo General

Articular y consolidar el Nodo Desierto Vivo  para la aceleración del impacto territorial de la CTCi en la Macrozona Norte, que oriente al ecosistema vinculado a esa materia mediante la identificación y validación de capacidades y brechas, atendiendo áreas prioritarias y transversales, dinamizando y poniendo en marcha la Hoja de Ruta a través de iniciativas, y visibilizando sinergias entre los distintos actores del ecosistema en distintos lugares del territorio, apuntando hacia un modelo sostenible y sustentable.

¿Qué es la Hoja de Ruta?

La Hoja de Ruta del Nodo Desierto Vivo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) de la Macrozona Norte responde a los resultados de un proceso de levantamiento de información desde las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

Deja tus consultas, dudas o sugerencias en este link y ellos te contactarán.

¿Cómo se formó el Desierto de Atacama?

El «Desierto de Atacama» el más árido de la Tierra, se extiende en el Norte Grande de Chile (abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la región de Atacama) y cubre una superficie de aproximadamente 105 000 km². Es de tipo costero frío y está delimitado por el océano Pacífico al oeste y por la cordillera de los Andes al este. Es una de las ecorregiones de Chile y, además, forma parte de la ecorregión del desierto del Pacífico, que incluye todos los desiertos costeros de Chile y Perú.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visibilizamos a empresas, personas y organizaciones que promuevan la responsabilidad social, sostenibilidad e iniciativas con impacto positivo.

Area Legal

Política de Privacidad

Términos y Condiciones

Aviso Legal

© 2025 Todos Los Derechos Reservados SOMOSNOTICIASALDIA.COM